• Inicio
  • Actualidad
  • Cine
  • Series
  • Juegos
  • Ocio
  • Tecnología
  • Letras
  • Ciencia
  • Cultura
  • Salud
  1. Está aquí:  
  2. Home

Zona Pulp

Tusk 2014

Tusk 2014 ¿qué se ha fumado el director?

Detalles
YerBoYa
Cine
Creado: 26 Abril 2015

Tusk: como cargarte una buena idea en cinco sencillos pasos

Tusk es una película sorprendente, y lo es de principio a fin —así como una lamentable parodia descafeinada y apta para todos los públicos de El Ciempiés Humano (2009)—. Pese a todo merece la pena verla, en especial si no sabes de qué va, y si antes no has leído alguna crítica al respecto como la que sigue, donde no solo te desvelaremos la trama (spoilers inside), sino que además la pondremos a parir. Sí, Tusk me ha cabreado, porque había mimbres para un buen cesto, había una excelente idea de base, pero su director tenía otra intención, y era la de demostrarnos cómo se puede tirar a la basura una buena idea y aún por encima tomarle el pelo al espectador, y por si fuera poco, cobrar por ello.

Read more: Tusk 2014 ¿qué se ha fumado el director?

0 comments
Interstellar

Explicación de Interstellar (2014)

Detalles
YerBoYa
Cine
Creado: 03 Abril 2015

El final de Interstellar, ¿por qué está relacionado con Trainspotting?

Encontrar un nexo entre Trainspotting e Interstellar no es tan extraño como parece. Sí, puede que la explicación de la película Interstellar sea demasiado compleja o, en realidad, demasiado fantástica o absurda; pero sea como fuere, las hipótesis o suposiciones más o menos teóricas que sustenta la trama son, obviamente, ciencia ficción. Sin embargo, su director Christopher Nolan, quien se ha hecho famoso gracias a títulos como Origen, o el reboot de Batman, y no hay duda de que le gustan las tramas «comecocos», no es ningún pionero ni experto en los viajes a través de agujeros negros, como sí lo es en cambio Mark Renton, de Trainspotting (al final de este artículo tendréis la explicación y una muestra gráfica de ello). Interstellar es una película aburrida, demasiado larga e incoherente, pero también de una belleza inusitada. Quizás, su mayor problema  —y eso que contaba con el asesoramiento de expertos como el físico teórico Kip Thorne—, radica en las paradojas que plantea el guión, mal resueltas y donde la imaginación del director hizo aguas por completo; más si cabe al tratar de retorcer todas las teorías en juego a su antojo y con un único propósito: hacer que las piezas del puzle encajasen y así proporcionarle al espectador un «Final Feliz», poco menos que repulsivo. Todo el guión se sustenta en una paradoja temporal cuya explicación es ilógica, como toda buena paradoja que se precie, y aquí la pregunta del millón —entre otras muchas— es ¿cómo se explica que los humanos del futuro montasen todo este circo, si el actor principal es Cooper, y todo depende de él? Amigos mios, después de entrevistar a Nolan en privado, os traigo la respuesta que ya apuntábamos al principio: Trainspotting.

Read more: Explicación de Interstellar (2014)

10 comments
Relatos Salvajes

Relatos Salvajes. Crítica

Detalles
YerBoYa
Cine
Creado: 11 Marzo 2015

Relatos sobre la venganza, que si bien de salvajes tienen poco, al menos resultan divertidos. Una película de relatos que nos llega desde Argentina

Por algún extraño motivo que desconozco, me siento obligado a ver y comentar toda película de relatos que haga acto de presencia. En este caso la propuesta nos llega desde Argentina, y aunque no sigue el esquema clásico al que estamos acostumbrados, véase la Hammer o Amicus Productions, con tres relatos independientes y un cuarto haciendo de hilo conductor; y aunque la trama difiere totalmente del terror y el horror sobrenatural que tanto me gusta, Relatos Salvajes nos ofrece una entretenida caricatura de las miserias humanas. Digna de darle una oportunidad. Y eso que, nada más arrancar los títulos de crédito y ver la productora El Deseo, de inmediato sentí un repelús de estos… ¡la hemos cagado! Detesto el cine de Almodóvar, así que en ese momento me viene abajo. Sin embargo, las cosas como son, Relatos Salvajes, aunque va de más a menos, supone una visión bastante recomendable.

Read more: Relatos Salvajes. Crítica

0 comments
Luna de Papel | Paper Moon 1973

Luna de Papel (Paper Moon, 1973). Sensacional

Detalles
YerBoYa
Cine
Creado: 17 Febrero 2015

Luna de Papel, un título exquisito para una película exquisita, capaz de enamorarte desde el primer fotograma

«Me debes 6000 pesetas de whisky». En cierto modo era inevitable, y la risa fácil, aunque por sorpresa, un hecho. Sí, ahora sé de dónde sacó Santiago Segura la dichosa frasecita que repite una y otra vez Cañita Brava en ese circo del esperpento, en ese freak show que se llama Torrente, y que, tras la primera película, no ha hecho más que ir cuesta abajo, sin frenos, y sin la suerte de espetarse de una vez, porque la saga ya no da más de sí. Y resulta curioso, por no decir absurdo, que inicie la crítica de esta obra magistral del séptimo arte, que se titula Luna de Papel (Paper Moon, 1973), haciendo referencia a una de las mayores trapalladas que estos días pululan por la ya tan denostada taquilla española. El caso es que he visto ambas películas con una separación de 24 horas, y la asociación de ideas, de Cañita Brava reclamando con insistencia sus 6000 pesetas, al igual que la maravillosa y cautivadora muchacha de Luna de Papel, Tatum O'Neal, reclamando sus 200 dólares, puede que sea fruto de una mente enferma como la mía, pero que le vamos a hacer, así soy yo.

Read more: Luna de Papel (Paper Moon, 1973). Sensacional

0 comments
The Babadook

Explicación de Babadook (2014). Un intento fallido

Detalles
YerBoYa
Cine
Creado: 26 Enero 2015

Babadook, el lado oscuro de la fuerza, oculto en algún lugar de nuestra cabeza

No es fácil hacer una crítica de esta película «Babadook», entre otras cosas porque debo reconocer que no la entendí. La sensación que tuve nada más terminarla, fue de… ¡vaya mierda! Y ése es el problema, que esperaba más de ella, fruto de las buenas críticas que había leído de forma previa, y claro, me sentí decepcionado. Es ahora cuando, por casualidad, me ha dado por buscar la explicación de Babadook, no solo por saber si existe algún antecedente acerca de este monstruo en la literatura, o si en realidad la película es un remake, sino también para entender el final que, como digo, me dejó totalmente descolocado y con una pésima impresión. Entonces ¿por qué no he podido, o no he sabido disfrutar de Babadook? La respuesta es muy sencilla, Babadook no es lo que parece, y quizás no esté bien planteada.

Read more: Explicación de Babadook (2014). Un intento fallido

16 comments

Corazones de Acero (Fury 2014). Crítica

Detalles
YerBoYa
Cine
Creado: 18 Enero 2015

Corazones de Acero | Fury 2014

¿Cómo sería la película de 300 con un tanque Sherman en medio de las Termópilas? Corazones de acero es la respuesta

Es de agradecer que la industria del cine, Hollywood para el caso, de vez en cuando recupere el cine bélico de antaño, otrora pan nuestro de cada día, y, especialmente, ponga el punto de vista en situaciones o contextos menos usuales, como son las batallas de tanques. Por mucho que me esfuerce, apenas logro recordar algún que otro título, donde el protagonista sea un carro de combate, junto con su tripulación. La mayoría de las películas bélicas de la segunda guerra mundial tienen a bien dedicarles algunos minutos a estas bestias de acero blindado, pero son muy pocas las que se dedican por entero a mostrarnos tanto su poder mortífero, como su vulnerabilidad. Y, aunque pueda parecer lo contrario, ir a al campo de batalla dentro de un tanque no era lo más agradable, ni lo más seguro, sino más bien una trampa mortal. Fury, o Corazones de Acero (2014), que así se titula la película protagonizada por Brad Pitt, recientemente estrenada, nos muestra de primera mano uno de los versus más épicos de la Segunda Guerra Mundial, los Tiger alemanes contra los Sherman estadounidenses. A priori, una gran película, pero… ¿está a la altura de las expectativas?

Read more: Corazones de Acero (Fury 2014). Crítica

1 comment

Sylvester Stallone: Películas 2015

Detalles
YerBoYa
Cine
Creado: 06 Enero 2015

Películas Sylvester Stallone 2015: Rambo 5, Creed, Scarpa

Creed, Rambo V y Scarpa, próximas películas de Sylvester Stallone

Sylvester Stallone es uno de los pocos símbolos del cine ochentero que aún quedan en pie, y no solo eso, sino que además con la fuerza necesaria para seguir luciendo bíceps entorno a una ametralladora M60, que, aunque parezca que no, pesa lo suyo. Si algo sorprende del cine actual es, precisamente, su incapacidad para reinventarse, sin saber hacer otra cosa que no sea seguir sacando secuelas o remakes de los grandes títulos ochenteros; lo cual es preocupante. Es como si ya estuviese todo filmado, como si ya no hubiese más historias que contar, y la única forma de hacer cine sea volver a contar lo mismo, pero con más efectos especiales. Unos efectos que son caros, muy caros, y la mayoría de las veces ni siquiera rentables. Hollywood ya lanzó la voz de alarma hace unas semanas y, Sylvester Stallone, que es muy listo, además de incombustible, ha decidido dejar a un lado los experimentos con gaseosa, y sacarse nada más y nada menos que tres películas, aunque sean más de lo de siempre, lo que él sabe hacer. ¿Cuáles son los planes de este dinosaurio ochentero? Sigue leyendo.

Read more: Sylvester Stallone: Películas 2015

1 comment
  1. Películas como Alien: Leviathan, y otras
  2. Armas del futuro: El cañón láser es una realidad
  3. El Pequeño Nicolás, más pulp imposible
  4. Rosetta Philae, una hazaña histórica ensombrecida por una simple camisa
  5. Agente X, a las órdenes de Sharon Stone

Página 4 de 26

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Artículos: Últimos comentarios

edu
edu posted a comment in Explicación: La llegada (Arrival, 2016)
qué asombro, llegar a un páramo tal de vacío total de comprensión.lo único peor que tu ignorancia es...
en Artículo Joomla
about 6 years ago
pedro
pedro posted a comment in Ciudades raras para una historieta pulp
hola , fue concebida como un puesto de vigilancia contra los piratas, pero tras el convenio firmado ...
en Joomla Article
about 7 years ago
Broc
Broc posted a comment in Explicación: La llegada (Arrival, 2016)
Es la peor critica de cine que he leido. Hablaste de manera negativa de dos de las mejores peliculas...
en Joomla Article
about 7 years ago
Andy 72
Andy 72 posted a comment in Explicación: La llegada (Arrival, 2016)
Una crítica tan mordaz como destructiva de la que no estoy de nada de acuerdo, que si es cierto que ...
en Joomla Article
about 7 years ago
Alenguei
Alenguei posted a comment in Explicación: La llegada (Arrival, 2016)
Averigua sobre la teoría del elnguaje de Sapir y Whorf y comprenderás mejor la película...
en Joomla Article
about 7 years ago